El Gobierno Nacional y el sector empresarial firmaron catorce pactos para el crecimiento de diferentes sectores productivos, entre ellos el sector de la construcción. Estos acuerdos tienen como fin promover el crecimiento y la generación de empleo por medio del emprendimiento y la internacionalización de diferentes actividades.
De lo que queda del año hasta el 2022, se deben cumplir más de 500 compromisos en temas de inversión, materia de productividad, exportaciones y empleo. Con la firma de este pacto también se verán beneficiados el sector agricultor, la industria farmacéutica, las industrias agro forestales, los químicos, plásticos, pinturas y cosméticos.
Una de las metas acordadas busca que los sectores involucrados generen $6,2 billones adicionales en inversión, un crecimiento de US$3.576 millones en las exportaciones y que sean capaces de emplear a 886.000 personas para los próximos tres años. En la firma de estos pactos participaron 45 gremios entre los que se destacan Camacol, Andi, Confecámaras, Anato, Acoplásticos, Cotelco, Fenavi, Fedegán, Fedemaderas, Asomedios, entre otros.

Lea también: Para el 2020 estará lista la ampliación de la autopista norte y la carretera de los Andes